miércoles, 2 de julio de 2014

DIAGRAMA DE PARETO


El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite, pues, asignar un orden de prioridades

El Principio de Pareto afirma que en todo grupo de elementos o factores que  Contribuyen a un mismo efecto, unos pocos son responsables de la mayor parte de dicho efecto.



Características principales
 A continuación se comentan una serie de características fundamentales de las Tablas y los Diagramas de Pareto.
 Simplicidad
Tanto la Tabla como el Diagrama de Pareto no requieren ni cálculos complejos ni técnicas sofisticadas de representación gráfica.
 Impacto visual
El Diagrama de Pareto comunica de forma clara, evidente y de un "vistazo", el resultado del análisis de comparación y priorización.

El objetivo del Análisis de Pareto es utilizar los hechos para identificar la  máxima concentración de potencial del efecto en estudio (Magnitud del problema,  costes, tiempo, etc.) en el número mínimo de elementos que a él contribuyen.
Con este análisis buscamos enfocar nuestro esfuerzo en las contribuciones más importantes, con objeto de optimizar el beneficio obtenido del mismo.
En el apartado 5.1, en el Paso 7: Señalar los elementos "Pocos Vitales" y los "Muchos Triviales" se comenta que existe una frontera clara entre las dos categorías.
En muchos casos no existe esta frontera claramente visible. En realidad se puede identificar generalmente una tercera categoría que J.M. Juran llamó "Zona Dudosa".


El Análisis de Pareto sirve para establecer prioridades y para enfocar y dirigir las acciones a desarrollar posteriormente. Por otra parte permite basar la toma de decisiones en parámetros objetivos, por tanto, permite unificar criterios y crear consenso.
Utilización en las fases del proceso de solución de problemas:
Este Análisis es aplicable en todos los casos en que se deban establecer prioridades para no dispersar el esfuerzo y optimizar el resultado de dicha inversión. En particular:
- Para asignar prioridades a los problemas durante la definición y selección de proyectos.
- Para identificar las causas claves de un problema.
- Para comprobar los resultados de un grupo de trabajo una vez implantada la  solución propuesta por el mismo.

A este fin se compara el Diagrama de Pareto de la situación inicial con el de la  situación actual y se comprueba que la contribución de los elementos b inicialmente más importantes haya disminuido notablemente.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario